40 días de “desaparición forzada” de monseñor Álvarez: “En peligro de muerte”
El líder religioso fue enviado a la cárcel “La Modelo” el nueve de febrero, tras negarse al destierro

“La vida de monseñor Rolando Álvarez está en peligro”, alertó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) al cumplirse, este 21 de marzo, 40 días desde que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo envió a una cárcel de reos comunes.
Desde entonces, se desconoce cuál es su condición física y psicológica. Abogados y defensores de derechos humanos indican que el obispo de Matagalpa es víctima de desaparición forzada a manos de la dictadura de Nicaragua, lo que constituye un delito de lesa humanidad.
Fuentes eclesiásticas en condición de anonimato han confiado a medios nacionales que el prelado se encuentra en las celdas de castigo de la Galería 300, conocido como “El Infiernillo”, del Centro Penitencial Jorge Navarro, “La Modelo”, ubicado en Tipitapa, Managua.
Ahí se encuentra aislado e incomunicado. La dictadura no permite la visita de sus parientes ni del cardenal Leopoldo Brenes, de acuerdo al medio digital Despacho 505.
El Cenidh, exigió este martes al régimen que dé una prueba de vida del obispo y lo libere de manera inmediata. “Monseñor Rolando Álvarez está en peligro de muerte”, reiteró la organización.
Por su parte, el abogado Yader Morazán, experto en administración de justicia, señaló que el Poder Judicial es “responsable legal de la condición de desaparición forzada de monseñor Álvarez. Ello, indistintamente de que al inicio admitieron que estaba bajo la custodia policial y, luego, a cargo del sistema penitenciario”. Morazán sostuvo que eso representa un crimen de lesa humanidad.
«Rolando, no estás solo»
El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, declaró que “si Rolando Álvarez lo pudiera escuchar quisiera decirle que no está solo”.
“Con él estamos sus hermanos obispos, con él me siento muy unido en la oración y con él está todo el pueblo de Dios y tanta gente en distintos países del mundo que seguimos clamando su libertad. ¡Sé fuerte Rolando, confía en el Señor!”, manifestó Báez en declaraciones al medio internacional NTN24.
Prisionero desde agosto
El nueve de febrero, el dictador Daniel Ortega confirmó en cadena nacional que había mandado al líder religioso al penal conocido como “La Modelo”, en Tipitapa.
“Está desquiciado. Él es un hombre común y corriente. Llegó que era un energúmeno (a prisión)”, dijo Ortega, luego que el obispo se negó a abordar el avión en el que fueron desterrados otros 222 presos políticos, según el relato del mismo dictador.
Te puede interesar:
El ataque directo en contra del prelado ocurrió el cuatro de agosto de 2021 cuando la Policía del régimen sitió la Curia Episcopal de Matagalpa. En imágenes que dieron la vuelta al mundo se ve a monseñor con el Santísimo en manos encarando a los oficiales que le impedían a feligreses y religiosos acercarse al lugar.
Tras sufrir quince días bajo asedio policial, junto a otros ocho religiosos y un laico de la diócesis, los agentes irrumpieron el lugar y los trasladaron a una cárcel en Managua de forma arbitraria. Monseñor quedó bajo arresto domiciliario y, posteriormente, fue acusado de presunta conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y de supuesta propagación de noticias falsas.
El nueve de febrero, cuando la dictadura desterró hacia Estados Unidos a 222 presos políticos, incluidos los miembros de la diócesis de Matagalpa, también envió a la cárcel al obispo.
Sin juicio alguno, la dictadura lo sentenció a 26 años de prisión por supuesta “traición a la patria”, lo despojó de sus derechos políticos de por vida, y de su nacionalidad nicaragüense.
Mirá nuestro resumen de noticias:
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
