Condena mundial ante ataques racistas que hicieron llorar a Vinícius Jr
El futbolista brasileño Vinicius Jr, se pronuncia ante la ola de insultos racistas que recibe y recuerda que "el racismo es un crimen"

Un video donde se escuchan insultos racistas en estadios como Mestalla, el Metropolitano, el Camp Nou, José Zorrilla y Son Moix, publicó el brasileño Vinícius Junior este lunes, junto a un mensaje en el que pidió que se criminalice este tipo de discriminación. En el video, él mismo se pregunta «¿hasta cuando?» y recuerda que «el racismo es un crimen».
«Pero el discurso siempre recae en «casos aislados», «un aficionado». No, no son casos aislados. Son episodios continuos repartidos por varias ciudades de España (e incluso en un programa de televisión). Las pruebas están ahí, en el vídeo. Ahora te pregunto: ¿cuántos de estos racistas tenían sus nombres y fotos expuestos en páginas web? Respondo para hacerlo más fácil: cero. Ninguno para contar una triste historia o disculparse públicamente», añade el deportista.
En el vídeo aparecen también escenas de Mestalla en el que le llaman «mono» a su entrada al estadio y desde varios puntos de la grada antes del incidente, así como los que sucedieron en uno de los accesos del Metropolitano antes del derbi, un grito de «negro cabrón» y «negro de mierda» cuando se retiraba por la banda en Valladolid junto al sonido gutural de varios aficionados.
También un cántico «Vinícius muérete» en el Camp Nou o el grito «¡vete a recoger plátanos!» en Mestalla, además de mostrar el muñeco pintado de negro colgado de un puente en Madrid con su camiseta. «¿Hasta cuando?», pregunta en el final de vídeo.
“Vinícius pidió mano dura”
«¿Qué falta para criminalizar a esta gente? ¿Y castigar deportivamente a los clubes? ¿Por qué los patrocinadores no cobran a La Liga? ¿No se molestan las televisiones en retransmitir esta barbarie cada fin de semana? El problema es muy grave y las notas de prensa ya no sirven. Echar la culpa para justificar actos delictivos tampoco. No es fútbol, es inhumano», sentenció.
“Una lección para todos”
Contrario al escenario de España, los deportistas afro de Nicaragua son bien vistos y apreciados por sus talentos por la gente y no es su color de piel, físico u origen étnico lo que prevalece, sino sus capacidades en el campo de juego. Tal es el caso del beisbolista Duque Hebert, originario de Bilwi, Puerto Cabezas. Hebert destacó en el Mundial de Béisbol al hablar frente a las cámaras en su lengua nativa Miskito. Y gracias a su magno desempeño, el jugador nicaragüense fue firmado por los Tigres de Detroit.
No obstante, siempre se vive algún tipo de discriminación, por ejemplo, la misma población ridiculiza ciertas disciplinas como el ciclismo.
El ciclismo es una carrera desafiante en Nicaragua “Muchas personas creen que somos vagos y nos gritan en la vía: ‘busquen que hacer’ o nos cuestionan: ‘qué andan haciendo tan de mañana’, expresó la ciclista nicaragüense Lucía Asencio.
Lucia narra que, pese a que el ciclismo es amigable con el medioambiente y más saludable, también es más peligroso y constantemente su práctica somete a alto nivel de estrés.
En este sentido, Lucia explica que cada mañana es testigo de cómo conductores de buses, microbuses interlocales, carros y distintos vehículos rebasan la velocidad sin precaución e irrespetando las medidas de distancia del metro y medio que es lo recomendado por la ley de tránsito, pese a la ausencia de ciclovías en en país.
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
