Bancos consignarán a juzgados el dinero de cuentas bloqueadas a periodistas y opositores
Periodistas y opositores que han buscado respuestas de los bancos sobre el bloqueo de sus cuentas han sido informados que el dinero será consignado a un juzgado

En el reino del silencio los bancos nicaragüenses BAC, BDF y Banpro procedieron a bloquear las cuentas a nombre de las personas despojadas de la nacionalidad nicaragüense por parte de la dictadura de Daniel Ortega en febrero pasado.
A periodistas y opositores les ha tomado por sorpresa que tras intentar mediante la banca en línea hacer gestiones financieras, las entidades han rechazado las acciones mediante diferentes mensajes, «inválida», «bloqueada» y «restringida».
Ninguna de las oficinas bancarias se comunicó con los afectados para notificarles la procedencia y la justificación de la medida. La noticia ha saltado a luz pública por la denuncia de los comunicadores Aníbal Toruño, director de este medio, y Wilfredo Miranda, redactor de Divergentes.
Nuestra redacción consultó a tres opositores incluidos en la lista de los 94, asaltados por el régimen de Nicaragua de su nacionalidad. El banco donde mantienen sus cuentas justificó que no fueron notificados porque no tenían una línea de comunicación actualizada.
«Es absurdo, ellos tienen en su base de datos mi número de teléfono directo, número telefónico convencional en Nicaragua y mi correo eléctronico. Es un descaro justificar una medida como está diciendo que no te avisamos porque no hay forma de contactarte», dijo un opositor.
Un ejecutivo bancario que atendió la llamada de una opositora, le explicó que la medida de bloquear sus cuentas estaba relacionada con la «pérdida de identidad». -¿Entonces que pasará con mi dinero?- preguntó – será consignado a un juzgado- respondió el representante bancario.
Dinero será consignado a un juzgado
La desnacionalización del grupo 94 personas, obliga al área cumplimiento de los bancos a proceder con diversas medidas porque su función es regular las corrientes relacionadas al lavado de dinero o clientes sospechosos. Pero hay individuos que cuentan con doble nacionalidad, y por ende las oficinas bancarias deben responder por el dinero antes de cualquier acción.
Entre los desnacionalizados existen ciudadanos españoles y estadounidenses, sin contar con aquellos que han recibido de otras naciones el ofrecimiento a tomar sus nacionalidades, luego que el régimen de Nicaragua los declaró apátridas.
Te recomendamos:
«Cuando le dije a la persona que me atendió (en el banco) que aunque yo fui asaltado de mi nacionalidad nicaragüense, tengo también una nacionalidad extranjera y que no podían consignar mi dinero a un juzgado, entonces me pidió que le enviará por correo todos mis documentos extranjeros y que valorararían mi caso».
«Además le dije que no era posible que me enviaran a una disputa en un juzgado, primero porque no estoy en Nicaragua y no tengo quien que me represente, borraron mi identidad y no existe un poder judicial legítimo, sino que me está mandando a pelear con una dictadura y voy a perder mi dinero».
Silencio de los bancos
El proceder de las instituciones bancarias tras la denuncia pública que hicieron Aníbal Toruño de Radio Darío, y Wilfredo Miranda de Divergentes, les obligó a salir del escudo del silencio para atender las comunicaciones con las personas afectadas.
Sin embargo, los bancos deben a la opinión pública una aclaración, porque el alcance de una medida como esta también tiene consecuencias en toda su cartera de clientes ante la inseguridad que se podría generar.
No solo eso, las entidades bancarias en un futuro próximo podrían enfrentar demandas por consignar a un juzgado el dinero de ciudadanos extranjeros sin haber cometido delito alguno.
Mirá nuestro resumen de noticias:
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
