Congresista María Elvira Salazar pide agilizar proceso de asilo para excarcelados políticos nicaragüenses

El régimen de Ortega desterró y declaró apátridas a 222 presos políticos el pasado nueve de febrero

2:57pm

16 marzo, 2023
radiodario1
La congresista republicana María Elvira Salazar es una de las voces en EEUU que ha denunciado los crímenes de la dictadura de Nicaragua. Foto: EFE
La congresista republicana María Elvira Salazar es una de las voces en EEUU que ha denunciado los crímenes de la dictadura de Nicaragua. Foto: EFE

La congresista republicana de Estados Unidos María Elvira Salazar solicitó a la Secretaría de Seguridad Nacional y a Servicios de Ciudadanía e Inmigración del país norteamericano agilizar el proceso de solicitud de asilo para los 222 excarcelados políticos nicaragüenses con el objetivo de proteger a los afectados y su núcleo familiar.  

En una carta dirigida este jueves, 16 de marzo, al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y a la directora de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, Ur Mendoza, la congresista indica que los nicaragüenses despojados de su nacionalidad “desafortunadamente comparten la característica trágica del encarcelamiento y la tortura por parte del régimen” de Daniel Ortega y “temen por la seguridad de sus seres queridos que permanecen en Nicaragua”.

Carta Elvira Salazar Inmigración Seguridad Nacional 

Sin embargo, añade que, en una carta fechada el 16 de febrero, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) ha predeterminado la elegibilidad de estas personas para recibir asistencia como beneficiarios de Supervivientes de Tortura y reconoce que “no son elegibles actualmente para la gama completa de servicios que se brindan a los refugiados y asilados hasta después que se aprueben sus solicitudes”.

Por lo que, Salazar insiste a los funcionarios que consideren la “situación increíblemente única, persecución y tortura bien documentada” de los expatriados.

Lee también:

Solo con un estatus de asilo en Estados Unidos, los exrehenes de la dictadura de Daniel Ortega podrían presentar una petición de Familia de Refugiado/ Asilado, brindándoles protección vital y los beneficios de unidad familiar.

De acuerdo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), las solicitudes para acelerar las solicitudes o peticiones se pueden otorgar en función de «emergencias y razones humanitarias urgentes», añadió la congresista.

“Creo que la tortura sufrida por estas personas, el “especial interés” mostrado por la Administración en lograr su liberación y comprometiéndose a ayudar al grupo a su llegada, y el tremendo peligro que enfrentan sus familiares satisface con creces estos criterios. Estos casos son convincentes y urgentes”, reiteró María Elvira Salazar, quien ha sido una acompañante de los nicaragüenses en la lucha por la democracia.

El nueve de febrero, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo excarceló y desterró hacia Estados Unidos a 222 presos políticos, entre ellos, activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y empresarios.

La dictadura los acusó de ser presuntos “traidores de la patria”, y los despojó de sus derechos políticos y nacionalidad nicaragüense.

Banner 5

Deja un comentario





Últimas Noticias

Mar 26 2023

Reconocen “espíritu firme” de monseñor Álvarez, tras meses de encierro arbitrario

El obispo de Matagalpa fue exhibido tras más de 40 días de “desaparición forzada”
Mar 26 2023

Mons. Álvarez es exhibido por la dictadura: “Tengo mucha fuerza interior y mucha paz en el Señor”

Monseñor fue exhibido por el régimen 45 días después de su “desaparición forzada”
Mar 24 2023

Régimen de Ortega se toma vivienda de hijos del periodista Aníbal Toruño

Toruño forma parte de la lista de 94 nicaragüenses despojados de su nacionalidad por la dictadura de Ortega