Congresistas de EE.UU. piden al BCIE suspender financiamiento a Ortega
La carta es firmada por los representantes de los comités de Exteriores del Senado y Cámara de Representantes estadounidenses

Congresistas de Estados Unidos solicitaron a los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras que usen su “voz y voto” en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para suspender el financiamiento al “régimen criminal” de Daniel Ortega.
“Dado los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, instamos a su país a aprovechar su liderazgo como miembro fundador del BCIE para asegurar que los préstamos del banco no perpetúen la consolidación de la economía de la dictadura nicaragüense”, indica la misiva emitida este viernes, 17 de marzo.
La carta, firmada por el congresista demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Exteriores del Senado, y el congresista republicano Michael McCaul, presidente de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, va dirigida a los mandatarios centroamericanos Xiomara Castro, Nayib Bukele, Alejandro Giammattei y Rodrigo Chaves.
La solicitud fue hecha un día después que el presidente del banco regional, Dante Mossi, defendió el otorgamiento de millonarios préstamos al régimen de Ortega ante los expertos Manuel Orozco, de Diálogo Interamericano, y Ryan Berg, del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), con quienes sostuvo un debate público sobre el tema.
En su intervención, Mossi trasladó la responsabilidad al directorio del BCIE señalando que los miembros aprueban o no los préstamos.
Al respecto, los altos funcionarios estadounidenses señalan que los 3,5 mil millones de dólares aprobados a Nicaragua en los últimos años, representan un “salvavidas para el régimen en un momento de creciente condena global por las violaciones a los derechos humanos en el país”.
Por lo que, instaron a los gobiernos de la región a usar políticas similares a las impulsadas en Estados Unidos, tales como la Ley Renacer, que ha asegurado que los fondos sigan estando disponibles para iniciativas que benefician las necesidades humanas básicas del pueblo nicaragüense, pero con el escrutinio que no permita que los fondos fluyan hacia el círculo de poder de la pareja dictatorial.
Te puede interesar:
Los congresistas señalaron que las medidas para aumentar la transparencia deberán aplicarse “hasta que Daniel Ortega y Rosario Murillo estén dispuestos a entablar negociaciones que restablezcan la gobernabilidad democrática, el respeto por los derechos humanos y un cronograma para elecciones libres y justas” en Nicaragua.
Los altos funcionarios estadounidenses indicaron que es imperativo aumentar el escrutinio y transparencia de los préstamos otorgados a la dictadura, de lo contrario, “resta importancia al BCIE en el trabajo de desarrollo en sus países, así como el riesgo de socavar la posición internacional del banco”.
Mirá nuestro resumen de noticias:
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
