Dictadura está en “aprietos financieros” ante falta de cooperación de China e Irán
Economistas prevén que el régimen sandinista aumentará su dependencia con Estados Unidos debido a que China e Irán no ofrecen nada puntual

Economistas adelantan que el régimen sandinista aumentará su dependencia con Estados Unidos debido a que China e Irán no ofrecen nada puntual sobre recursos financieros.
A criterio de varios economistas el régimen que encabeza Daniel Ortega sigue sin conseguir recursos financieros exactos de sus aliados, China, Rusia e Irán, y por eso se inscribe a una mayor dependencia de Estados Unidos.
En diciembre pasado se cumplió un año de que Nicaragua estableció relaciones diplomáticas con China y desde entonces ha suscrito acuerdos de cooperación, comprendido un Tratado comercial, que permitía la entrada de productos que se comercializaban antes con China Taiwán.
Según analistas, no se ha observado ningún impacto en la economía nicaragüense como parte de los acuerdos de cooperación y del tratado comercial. No son tangibles los presumidos aportes del cual habló Ortega daría China al desarrollo económico, científico, ambiental y tecnológico de Nicaragua..
La dictadura sandinista también anunció acuerdos de cooperación con Irán, sobre todo con la visita de altos funcionarios del gobierno iraní, pero también siguen sin ser perceptibles en la economía nacional.
Ante esa realidad económica, el régimen cifra sus expectativas que en los próximos años pueda incrementar su subordinación económica de Estados Unidos, fundamentalmente por los ingresos derivados de las remesas, que se espera ronden los 4,000 millones de dólares al finalizar 2026. Además, proyecta que las remesas aumenten hasta en un 24 por ciento al finalizar 2026.
Lee también:
La dictadura de los Ortega-Murillo pronostica que la economía nicaragüense capte para el 2026, 3,925 millones de dólares, por los envíos que hacen los familiares desde Estados Unidos, sin embargo, mantiene un discurso confrontativo hacia el gobierno norteamericano.
El Banco Mundial indicó en enero pasado que la economía de la región centroamericana mostraría una desaceleración en su ritmo de crecimiento debido a problemas en la economía de Estados Unidos, lo que perjudicara las remesas y las exportaciones.
El año pasado las remesas enviadas por nicaragüenses en el exterior llegaron a 3,224.9 millones de dólares, y el 76.58 por ciento, es decir 2,469.7 millones, fueron generados en Estados Unidos, muestra un reciente informe del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
