“Dictadura tendrá que negociar con la oposición nicaragüense”, advierte analista 

“Ante el fracaso de conseguir un diálogo bilateral con Estados Unidos la dictadura tendrá que sentarse con la oposición nicaragüense para buscar acuerdos y solucionar la crisis sociopolítica

11:05am

17 marzo, 2023
radiodario3
Daniel Ortega y Rosario Murillo niegan que estén buscando una negociación con el gobierno de Estados Unidos. Foto: Tomada de internet
Daniel Ortega y Rosario Murillo niegan que estén buscando una negociación con el gobierno de Estados Unidos. Foto: Tomada de internet

Radio Darío conversó con la socióloga  nicaragüense Elvira Cuadra, sobre la profundización del aislamiento internacional y el debilitamiento financiero de la dictadura de los Ortega-Murillo, y las complejidades que enfrenta  para mantenerse en el poder. 

A juicio de la experta el dictador se encuentra  debilitado y más aislado internacionalmente por las violaciones reiteradas de los derechos humanos de los nicaragüenses, las agresiones crueles a la Iglesia Católica, el encarcelamiento al obispo Rolando Alvarez y la confiscación de bienes a opositores.

También expresó que desde hace algún tiempo es evidente que Daniel Ortega está buscando un trato con el gobierno de los Estados Unidos y agregó que  está bastante claro que ese ansiado  acuerdo tiene como principal objetivo buscar que le retiren las sanciones.

A criterio de Cuadra, Daniel Ortega ha dado algunos pasos en la búsqueda de ese acuerdo, aunque públicamente y de forma sistemáticamente lo ha negado y añadió que en 2022,  circuló la noticia que uno de los hijos de Ortega se estaba acercando al gobierno de los Estados Unidos.

Igualmente el gobierno de los Estados Unidos dijo siempre  que uno de los primeros pasos para considerar el inicio de negociaciones, era que  Ortega liberara a las personas presas de conciencia que guardan prisión en las cárceles de Auxilio Judicial de la Policía.

El nueve de enero de 2023,  la dictadura de los Ortega-Murillo liberó a los 222 prisioneros políticos y los envió a Estados Unidos, inicialmente la medida era en el fondo conseguir una negociación bilateral con el gobierno de los Estados Unidos.

Lee también:

Cuadra sostiene que probablemente las condiciones que pidió Ortega a la administración de Joe Biden  no le fueron concedidas, por eso tomó la decisión de mantener el castigo  y desterró  a las 222 personas ex presas de conciencia y anuló arbitrariamente la nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, más la suspensión  a perpetuidad de sus  derechos.

A criterio de la analista, la razón por el cual el gobierno de Estados Unidos no aceptó las peticiones de Daniel Ortega, simplemente porque los  interlocutores de la dictadura  plantearon una propuesta equivocada de establecer un diálogo con funcionarios de la administración norteamericana directamente y eso para la experta, es  una  apreciación errada, porque en realidad con quien Ortega tiene que resolver la crisis socio-política  es con los actores de la oposición nicaragüense, recalcó.

Cuadra mantiene que el dictador Daniel Ortega ante el aislamiento internacional y la falta de recursos financieros para mantenerse en el poder, tarde que temprano se  verá obligado a sentarse a negociar  con los representantes de la oposición nicaragüenses a quien encarceló y desterró del país.

Mirá nuestro resumen de noticias:

Banner 5

Deja un comentario





Últimas Noticias

Mar 26 2023

Reconocen “espíritu firme” de monseñor Álvarez, tras meses de encierro arbitrario

El obispo de Matagalpa fue exhibido tras más de 40 días de “desaparición forzada”
Mar 26 2023

Mons. Álvarez es exhibido por la dictadura: “Tengo mucha fuerza interior y mucha paz en el Señor”

Monseñor fue exhibido por el régimen 45 días después de su “desaparición forzada”
Mar 24 2023

Régimen de Ortega se toma vivienda de hijos del periodista Aníbal Toruño

Toruño forma parte de la lista de 94 nicaragüenses despojados de su nacionalidad por la dictadura de Ortega