Duque Hebbert, de pescador Misquito a sensación internacional de béisbol
Quizás sus padres no sabían que al llamarlo Duque le estarían otorgando un título de estirpe que lo distinguiría de entre todos

¿Quién diría que después de tirar las redes en el mar para capturar los peces y poder llevar el sustento a su hogar siendo apenas un jovencito, pasaría a lanzar los strike de sus sueños en un evento internacional? Sí, es lo que vivió Duque Hebbert en carne propia al pararse en el montículo frente a millones de espectadores en el Clásico Mundial de Béisbol, donde el sol abrasador del océano ya no quema su piel morena, pues ahora le llueven emociones al saber que representar a su etnia indígena que forma parte de la multiculturalidad de Nicaragua, se convierte en el ejemplo de muchos jóvenes de escasos recursos que ven el deporte una oportunidad de progreso.
Quizás sus padres no sabían que al llamarlo Duque le estarían otorgando un título de estirpe que lo distinguiría de entre todos. Hebbert es originario del Caribe Norte de Nicaragua y proviene de una familia humilde, trabajadora y dedicada a la pesca como medio de subsistencia.
Pero él quería más, soñaba con estar en las ligas mayores de béisbol y supo que las redes de su talento traspasarían aquel océano de agua azul que baña las costas de su pueblo donde los atardeceres pintaban de anaranjado los deseos de un pescador con ilusiones de deportista.
Duque lo logró, hoy representó a Nicaragua en el Clásico Mundial de Béisbol y su nombre retumbó cual olas del mar cayendo en el estero, pues al ser entrevistado en una conferencia de prensa no dudó en responder las preguntas en su lengua nativa: el Misquito.
Mirá nuestro resumen de noticias:
Todos los presentes se mostraron sorprendidos al escuchar aquel extraño idioma, pero Duque no se inmutó frente a las cámaras de los medios de comunicación de todo el planeta que dan cobertura al Clásico, y orgulloso demostró que se puede ser pescador y aún soñar en grande.
No se puede obviar el hecho de que Duque Hebbert se desempeñó como jardinero central en el equipo de la Costa Caribe desde 2019, y de ahí, su proceso y talento nadie lo podía detener.
Cabe destacar que nuestro país jamás se había enfrentado a conjuntos repletos de superestrellas del deporte. Sin embargo, los jugadores de la selección pinolera recibieron elogios por parte de la dirigencia de béisbol que organizó el torneo internacional. Además, a esto se le suma la participación del mejor pitcher de Nicaragua, Dennis Martínez que fue elegido para realizar el primer lanzamiento del Clásico y decidió hacerlo en nombre de la liberación del monseñor Álvarez. Sin duda, podemos decir que Nicaragua se fue del Clásico Mundial de Béisbol con balance negativo y la frente en alto.
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
