“Educación superior en Nicaragua en regresión milenaria”, asegura activista
Con el control absoluto de las universidades, el régimen de Ortega pretende controlar el pensamiento y las opiniones de la población joven, apuntan organizaciones.

Desde que Daniel Ortega regresó al poder en 2007 se ha encargado de adoctrinar el sistema educativo en Nicaragua, pero el dictador empeoró esta situación. En los últimos meses ha ordenado el cierre de 17 universidades en todo el país. La orientación es que los universitarios sean removidos a las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
El activista nicaragüense y defensor de derechos humanos, Alex Aguirre se refirió sobre esta situación y manifestó que “la educación superior ha tenido un retroceso milenario y por qué milenario, porque desde las primeras universidades fundadas por los monjes en Europa se permitía la movilidad académica a alumnos y monjes que también eran profesores y viajaban de ciudad en ciudad enseñando”.
Pero lamenta que “en Nicaragua ya no se puedan movilizar académicamente. Los profesores y los alumnos tienen que pedirle permiso al sultanato que desgobierna Nicaragua para poder salir”.
Ante el panorama incierto que vive la juventud nicaragüense con el desmantelamiento de las universidades privadas, a Aguirre le preocupa que “los jóvenes solo tienen dos alternativas una acoplarse al modelo estatal único de educación pública que sabemos que sirve como maquinaria de adoctrinamiento y control de la sociedad (…) o bien salir del país y buscar otras alternativas y los países donde sí hay libertad académica”.
Lee también:
En tanto, la organización Aula Abierta, considera que la cancelación de las personerías jurídicas de los centros de educación superior en Nicaragua “atiende a fines que de facto buscan estatizar la educación superior para adoctrinar y controlar al sector académico del país, el cual ha tenido un rol fundamental en la crítica contra el gobierno nicaragüense desde 2018”.
Un informe de Aula Abierta reveló que el CNU, hasta diciembre de 2021 mantenía un dato de que en el país existían 54 universidades privadas establecidas legalmente.
Otra organización que está alarmada por esta situación es la Coordinadora Universitaria Democracia y Justicia. Para la CUDJ este ambiente puede provocar migración interna y externa de los jóvenes, además aseguran que la cancelación de universidades es una forma que el régimen está usando para controlar el pensamiento y las opiniones de la población joven.
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
