El discurso de “paz y amor” de Ortega y Murillo
El economista y analista político Enrique Sáez refiere que la dictadura sandinista mantiene una “estrategia de propaganda embustera”.

Desde abril del año 2018, Daniel Ortega comenzó con una brutal represión en Nicaragua, pero las violaciones contra los Derechos Humanos y civiles empeoraron a tal punto que el dictador ha cancelado al menos 17 universidades privadas, hasta febrero de 2023 canceló la personería jurídica de unas 3,246 organizaciones de la sociedad civil y mantiene un total adoctrinamiento en las instituciones públicas.
Sobre este tema el economista y analista político Enrique Sáez refiere que la dictadura sandinista mantiene una “estrategia de propaganda embustera”, tratando de reflejar que el país se encuentra en un ambiente de normalidad.
“Buena parte de la propaganda actual descansa en dos ejes, por un lado repiten una y otra vez que antes de las protestas del 2018 Nicaragua era un paraíso por otro lado comienzan a utilizar el argumento de que Nicaragua era un desastre antes de que Ortega tomara el poder en 2007, de hecho en su más reciente discurso, el propio dictador tuvo la desfachatez de afirmar, que el país venía recuperándose en 2018 de la destrucción en que había quedado Nicaragua después de los gobiernos neoliberales” explicó Sáenz en su programa semanal que es transmitido desde sus redes sociales.
Lee también:
Para el economista nicaragüense “las protestas de abril (de 2018) fueron más bien resultados del modelo económico y social construido por la dictadura”.
Y aunque Daniel Ortega acuse a la sociedad civil y a la iglesia católica de un fallido “golpe de estado”, Sáenz en su reflexión continua diciendo que las manifestaciones ciudadanas fueron la consecuencia de la situación que vivían los nicaragüenses desde que Ortega llegó nuevamente al poder en 2007, tomando el control absoluto de los poderes del estado.
El analista refiere que en Nicaragua “ningún gobierno recibió al país en mejores condiciones. Recordemos que cuando doña Violeta (Barrios de Chamorro) asumió en 1990 la economía estaba destrozada además de una institucionalidad secuestrada y una sociedad polarizada y cuando llegó Arnoldo Alemán se habían sentado las bases fundamentales para restaurar la economía y la democracia comenzaba a caminar, pero la economía todavía renqueaba, en el caso del ingeniero Enrique Bolaños heredó, además de lastre de la corrupción del gobierno de Alemán un pesado déficit fiscal y el acoso de los dos caudillos Alemán y Daniel Ortega, pero logró un respiro”.
En tanto, la crisis de Nicaragua continúa en la agenda internacional y Ortega y su gobierno siguen siendo denunciados por cometer violaciones a los derechos humanos, incluso ya fueron acusados por cometer crímenes de lesa humanidad, a pesar que el dictador trata desesperadamente de brindar un discurso de “paz y tranquilidad” y niega cometer agresiones contra la sociedad nicaragüense.
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
