Grupo de excarcelados políticos denuncian represión de Ortega en Ginebra

La delegación viajó a la ciudad europea en el marco de las sesiones del Consejo de DDHH de la ONU

11:40am

17 marzo, 2023
radiodario1
Grupo de excarcelados políticos de Nicaragua junto a la embajadora Michéle Taylor, representante permanente de los Estados Unidos ante el Consejo de DDHH de la ONU
Grupo de excarcelados políticos de Nicaragua junto a la embajadora Michéle Taylor, representante permanente de los Estados Unidos ante el Consejo de DDHH de la ONU

Un grupo de excarcelados políticos de Nicaragua, integrado por los excandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena y Félix Maradiaga, y las activistas Yaritza Mairena y Solange Centeno, se encuentra en una gira en Europa para denunciar los atropellos a los derechos humanos cometidos en el país centroamericano.

Maradiaga explicó que el objetivo es mantener en la agenda de los organismos internacionales el tema de “derechos humanos, memoria y justicia”.

Durante el cabildeo, que inició el 13 de marzo, la delegación nicaragüense se ha reunido con miembros de la Unión Europea en Ginebra, Suiza, a quienes les han compartido sus testimonios sobre la violación de las libertades públicas y el encarcelamiento al que fueron sometidos. También piden por la liberación de otros 35 presos políticos del régimen de Daniel Ortega y la “liberación de Nicaragua”.

La visita a la ciudad suiza se realiza en el marco de la 52 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. “Hemos tenido las puertas abiertas del Consejo de Derechos Humanos, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH), de las comisiones y de las relatorías especiales”, indicó Maradiaga.

Entre las figuras con las que se han reunido se encuentran la embajadora Michéle Taylor, representante de los Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos, y Sheba Crocker, representante permanente de los Estados Unidos ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra.

Juan Sebastián Chamorro también agradeció a la comunidad nicaragüense en Suiza que los recibió con un “emotivo evento”, en el que disfrutaron de bailes folklóricos de Nicaragua.

“El espíritu de abril permanece. Con mucha fe y esperanza que volveremos a nuestra querida patria, en justicia”, manifestó en sus redes sociales.

Te recomendamos:

El exprecandidato presidencial Maradiaga señaló que “muchas personas hemos tenido a veces cuestionamientos de la lentitud de la diplomacia con relación a todo lo que Nicaragua ha estado sufriendo, pero es importante reconocer que esta es otra forma de lucha”.

“Es fundamental no perder la esperanza, saber que estamos trabajando unidos, por una Nicaragua en justicia en libertad. De que los órganos del sistema universal, en este caso de Naciones Unidas, están con nosotros. Hay un reconocimiento que la crisis más grave en materia de Derechos Humanos en el hemisferio occidental es en Nicaragua, y con el trabajo de tanta gente, esta unión de esfuerzo en un solo propósito, creo que vamos a lograr muchas cosas”, sostuvo.

Hace un mes, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo excarceló y desterró a Estados Unidos a 222 presos políticos, a quienes les impidió ejercer sus derechos políticos “de por vida” y les arrebató la nacionalidad nicaragüense. De acuerdo a agencias internacionales, esta delegación logró viajar con permiso especial emitido por el gobierno de Estados Unidos.

Mirá nuetsro resumen de noticias:

Banner 5

Deja un comentario





Últimas Noticias

Mar 26 2023

Reconocen “espíritu firme” de monseñor Álvarez, tras meses de encierro arbitrario

El obispo de Matagalpa fue exhibido tras más de 40 días de “desaparición forzada”
Mar 26 2023

Mons. Álvarez es exhibido por la dictadura: “Tengo mucha fuerza interior y mucha paz en el Señor”

Monseñor fue exhibido por el régimen 45 días después de su “desaparición forzada”
Mar 24 2023

Régimen de Ortega se toma vivienda de hijos del periodista Aníbal Toruño

Toruño forma parte de la lista de 94 nicaragüenses despojados de su nacionalidad por la dictadura de Ortega