Juez de Texas pide mantener parole humanitario a nicaragüenses

El juez Drew Tipton optó por mantener vigente el programa pese que fiscales de 20 estados republicanos aducen que el plan sobrecarga las zonas donde llegan miles de migrantes

10:56am

3 marzo, 2023
radiodario2
Cifra récord de migrantes nicas que se fueron a EE. UU. en 2022. Foto: Tomada de internet
Cifra récord de migrantes nicas que se fueron a EE. UU. en 2022. Foto: Tomada de internet

Pese a la polémica migratoria que envuelve al Congreso de Estados Unidos sobre el parole humanitario que permite el ingreso legal a nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos a este país, el juez Drew Tipton de Texas, optó por mantener vigente el programa, aunque el 24 de enero, fiscales de 20 estados republicanos argumentaron que ese plan “sobrecarga” las zonas donde llegan miles de migrantes.

El programa de parole entró en vigor a principios de 2023 bajo una orden del presidente Joe Biden para que ciudadanos de los cuatro países mencionados que cuenten con un patrocinador en Estados Unidos, capaz de hacer responsable económicamente por ellos, puedan obtener permiso para trabajar durante dos años y luego aplicar a la residencia permanente.

Mientras, no congelar el parole humanitario que implementa el gobierno de Joe Biden, hasta que la Corte de ese país no tome una decisión final, fue la decisión  del juez de Texas, luego varios estados pidieran se revocara dicho beneficio migratorio.

Esos mismos estados alegan que el gobierno ha creado un nuevo programa de visas sin las formalidades de legislación que deben ser aprobadas con el Congreso y que el Departamento de Seguridad Nacional está abusando de su autoridad al conceder permisos humanitarios.

Esa demanda contra el programa que concede hasta 30,000 visados humanitarios a migrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití ha sido motivo de discusión por organizaciones pro inmigrantes quienes rechazan que el programa de parole suponga una carga económica para los estados receptores.

En tanto, los migrantes que tratan de entrar de manera irregular a Estados Unidos son expulsados de manera inmediata.

Lee también:

“Cifra récord de migrantes nicas que se fueron a EE. UU. en 2022”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos registró en mayo pasado una nueva cifra récord de detenciones de nicaragüenses en las fronteras estadounidenses en un solo mes: 18,998. Y al finalizar 2022, fueron 72,699 las aprehensiones de migrantes de nacionalidad nicaragüense en los retenes de migración.

“Aun con un 15% de retorno, estamos hablando de que, entre 2020 y 2022, habrán salido de Nicaragua 400,000 personas. Al observar que el crecimiento demográfico anual nicaragüense es del 1.2% según el Banco Mundial, o sea, unas 78,000 por año, se puede decir que el país tiene más gente saliendo que naciendo”, indicó Manuel Orozco, especialista en temas migratorios. 

El aumento de la migración nicaragüense le debe su origen a la crisis sociopolítica que estalló en 2018, la cual parece no tener fin, pues producto de la represión, continuas violaciones de derechos humanos, y la consolidación de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, los nicas siguen migrando en grandes escalas.

Banner 5

Deja un comentario





Últimas Noticias

Mar 26 2023

Reconocen “espíritu firme” de monseñor Álvarez, tras meses de encierro arbitrario

El obispo de Matagalpa fue exhibido tras más de 40 días de “desaparición forzada”
Mar 26 2023

Mons. Álvarez es exhibido por la dictadura: “Tengo mucha fuerza interior y mucha paz en el Señor”

Monseñor fue exhibido por el régimen 45 días después de su “desaparición forzada”
Mar 24 2023

Régimen de Ortega se toma vivienda de hijos del periodista Aníbal Toruño

Toruño forma parte de la lista de 94 nicaragüenses despojados de su nacionalidad por la dictadura de Ortega