La ONU aplaude la política de paz del gobierno de Gustavo Petro

Una de las propuestas más importantes del presidente de Colombia es la denominada «Paz Total», con la que busca negociar con grupos armados con la esperanza de poner fin a los conflictos armados en su país. La subsecretaria general de Asuntos Humanitarios y coordinadora adjunta de Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, Joyce Msuya,…

10:47am

21 mayo, 2023
radiodario2
WhatsApp Image 2023-05-21 at 10.43.23 AM

Una de las propuestas más importantes del presidente de Colombia es la denominada «Paz Total», con la que busca negociar con grupos armados con la esperanza de poner fin a los conflictos armados en su país.

La subsecretaria general de Asuntos Humanitarios y coordinadora adjunta de Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, Joyce Msuya, aplaudió la política del gobierno de Gustavo Petro, tras culminar su visita al país suramericano.

Según un comunicado publicado el viernes, la subsecretaria General reconoció los esfuerzos del nuevo gobierno «para poner fin al conflicto y abordar la justicia social, económica y medioambiental».

«Se trata de un programa audaz que todos deseamos ver avanzar», afirmó Msuya. «Por primera vez en décadas, una nueva generación tiene la oportunidad de experimentar una paz duradera», agregó.

El presidente de Colombia ha manifestado su intención de alcanzar la «paz total», que parte de la negociación con los diferentes grupos armados que han formado parte del conflicto armado de décadas y el sometimiento a la justicia de bandas criminales que operan en la nación.

La subsecretaria concluyó el viernes una misión de una semana en Colombia, donde según comunicó su oficina, se reunió con funcionarios del gobierno, incluida la viceministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Taylor Jay, y socios humanitarios y donantes para discutir el apoyo continuo al programa de paz.

En Colombia, Msuya visitó el departamento del Chocó, uno de los más vulnerables y con alto índice de pobreza, y de los más afectados por el conflicto armado. Allí, dice el comunicado, la funcionaria escuchó a mujeres supervivientes de la violencia de género y a las comunidades indígenas y afrodescendientes sobre el impacto de la violencia en la población civil.

«Acercar la coordinación a las personas afectadas y poner sus necesidades en el centro de nuestra respuesta será fundamental para satisfacer sus aspiraciones», dijo la funcionaria.

La ONU dice que continuará apoyando la respuesta humanitaria dirigida por el gobierno y seguirá contribuyendo a financiar programas para ayudar a las personas en condición de vulnerabilidad, «incluida la reciente asignación del Fondo Central de la ONU para la Respuesta en Emergencias de 6,5 millones de dólares para emergencias subfinanciadas».

No obstante, la ONU también resaltó algunos retos para proteger a la población, debido a la violencia que todavía se vive en zonas controladas por grupos armados no estatales, a lo que se le suman los desastres exacerbados por el cambio climático.

Banner 5

Deja un comentario





Últimas Noticias

Jun 1 2023

Unicef sugiere en el Día del Niño, reforzar protocolos de protección a la niñez en Nicaragua

El organismo recomienda la promoción de entornos seguros, sin violencia, que permitan el desarrollo integral de los menores
Jun 1 2023

Rosario Murillo insulta a Fundación María Cavalleri, a quienes robó sus instalaciones

El robo de las instalaciones de la Fundación, ha sido rechazado por sus miembros, quienes emitieron una carta a la dictadura de Daniel Ortega reclamando sus instalaciones
Jun 1 2023

Alarma por aumento de embarazos en adolescentes de Nicaragua

Nicaragua tiene la tasa más alta de embarazos en adolescentes y niñas, una problemática que tiene profundas repercusiones en la sociedad