Mujeres migrantes de Nicaragua siguen siendo asesinadas en el extranjero
Anielka María Silva de nacionalidad nicaragüense, fue asesinada de un disparo en la frente mientras se recreaba en un centro de diversiones de Santa Cruz en Guanacaste, Costa Rica

Anielka María Silva, de 33 años, se convierte en la nicaragüense número 11 asesinada en el extranjero, tras recibir un disparo en la frente, el pasado 27 de marzo en Santa Cruz Guanacaste, Costa Rica, según confirmación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Este nuevo crimen, se suma a los femicidios de mujeres de Nicaragua ultimadas en lo que va del año 2023, en el extranjero.
La información preliminar brindada por el OIJ, indica que la víctima mortal estaba supuestamente recreándose junto a su cónyuge y otras personas en un negocio y cuando se dirigió a los servicios sanitarios del lugar, y el supuesto femicida fue tras ella, y de repente se escuchó la detonación de un proyectil, indicaron testigos que se encontraban también en lugar.
El cuerpo de Anielka María Silva, fue levantado por agentes del Organismo de Investigaciones Judiciales, mientras el presunto asesino escapó del lugar, sin embargo es buscado y circulado por las autoridades ticas.
El OIJ, presume que el supuesto asesino de la de mujer es también oriundo de Nicaragua y fue reconocido con el nombre de William Omar Talavera, oriundo de la ciudad de Estelí, quien aparentemente después cometer el asesinato se trasladó a Nicaragua. Anielka deja en la orfandad a tres hijos de 15, 11 y 8 años, dijeron a medios locales costarricenses vecinos de la occisa.
Te puede interesar:
Darío Noticias, conversó con Martha Torrez de la Organización no gubernamental Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), para conocer el número de mujeres nicaragüenses que han sido asesinadas dentro y fuera de Nicaragua en lo que va del año 2023 y sus consideraciones sobre las violaciones de los derechos humanos de las féminas migrantes nicaragüenses.
Quien destacó, que en lo va del año 2023, 10 mujeres nicaragüenses fueron asesinadas en el extranjero. De acuerdo con los datos extraoficiales de CDD cada mujer ultimada deja un promedio de tres hijos, pero si procede de una zona rural, el número puede ser mayor.
La activista, reiteró que hasta el 8 de marzo de 2023, la organizaciòn registran de forma extraoficial 16 femicidios de nicaragüenses, de los cuales, ocho ocurrieron en Nicaragua, cuatro en Costa Rica, tres en Estados Unidos y uno en Guatemala y admitió que la esta cifra se ha disparado en los últimos meses del año por incremento de la violencia machista.
El 2022, Nicaragua cerró con 68 femicidios, sólo tres casos menos que el año 2021 y dejó 135 femicidios frustrados y 104 menores huérfanos, informó la lideresa feminista.
La defensora añadió que desde el año 2010 a la fecha el país sigue registrando más de 839 feminicidios y solo en 2014, 697 niños, niñas y adolescente fueron víctimas directas de los asesinatos de sus madres.
La promotora, agregó que el primer trimestre de 2023, ha sido muy duro para las mujeres que han emigrado hacia otros países buscando nuevos horizontes y de esa manera sacar adelante a sus hijos y a sus familias, pero lamentablemente la violencia machista les arrebató su vida, explicó.
“Las mujeres nicaragüenses migrantes están completamente indefensas, muchas de ellas son ilegales y sus derechos son violentados en el extranjero y en la mayoría de los casos las féminas no denuncian las agresiones que sufren de sus consortes por temor a ser deportadas, destacó Torrez.”
La líderes feministas de Nicaragua, consideran que la violencia machista traspasa fronteras, porque el machismo sigue arrebatando la vida de las mujeres, “esta situación nos preocupa porque los Estados de las Américas no asumen compromisos urgentes para proteger la vida y derechos de las damas migrantes”, destacaron.
Mirá nuetsro resumen de noticias:
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
