Crisis en Nicaragua sigue engrosando lista de niños migrantes que mueren antes de llegar a EEUU
La cifra de nicaragüenses muertos se puede elevar a más de 50 fallecidos.

Entre marzo y julio de 2022 se reportó la muerte de 35 nicaragüenses en su intento por llegar a EE. UU. De estos, 19 fallecieron en mayo.
Del total de fallecidos hubo 21 migrantes que murieron ahogados por en el Río Bravo y nueve en accidentes de tránsito. Asimismo, hubo dos que murieron a causa de una estampida humana tras ser encerrados en un tráiler, incluyendo una mujer embarazada, y también hubo una nicaragüense que falleció de un infarto.
La cifra de nicaragüenses muertos se puede elevar hasta en más de 50 fallecidos hasta la fecha, según datos de la Alianza Nicaragüense Americana de Derechos Humanos (Nahra, por sus siglas en inglés), que ofrece acompañamiento jurídico y asistencia social a los migrantes nicaragüenses que buscan refugio en EE. UU.
El paso por la zona de Piedras Negras, en el estado mexicano de Coahuila, es el más usado por los migrantes nicaragüenses, y es donde más se han ahogado niños que acompañan a sus padres en esta travesía mortal.
Las aguas de este río, de unos 100 metros de ancho, no parecen profundas o peligrosas; sin embargo, su terreno es irregular y el caudal cambia de un momento a otro, y puede elevarse hasta un metro de su nivel normal.
El flujo migratorio de nicaragüenses hacia Estados Unidos se mantiene fuerte y constante, con unas 400 detenciones diarias en promedio, según la cifra del mes de julio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Unas 12,191 detenciones de nicaragüenses registraron las autoridades estadounidenses en julio pasado. En total, en lo que va de 2022, son 96 193 aprehensiones de nacionalidad nica. Y de acuerdo a cifras actuales de 2023, mas de 300 mil nicas han sido interceptados en la frontera sur de EEUU. Asimismo, se cumple casi 5 años desde que el flujo de migrantes hacia Estados Unidos desde Nicaragua aumentó dramáticamente.
No obstante, el incremento coincidió con la escalada represiva por parte del régimen Ortega Murillo que empezó a finales de mayo de 2021 con el arresto de siete precandidatos presidenciales de la oposición que buscaban participar en las votaciones presidenciales de noviembre como una salida a la crisis sociopolítica que persiste en el país desde 2018.
“Menores de edad en riesgo”
Yaritza Huete de 25 años y su hija Sofía Caballero de casi 4 anos, decidió migrar a Estados Unidos desde Ocotal, Nueva Segovia, el pasado 10 de mayo de 2022. Ese día tomó a su hija de casi cuatro años y salió en busca del sueño de trabajar en ese país para ahorrar dinero con el que pudiera comprar un terreno y construir su casa. No lo logró.
La noche del martes las corrientes del río Bravo, en la frontera entre México y Estados Unidos, frustraron su deseo de alcanzar suelo estadounidense. Se ahogó y al día de hoy el cuerpo de su hija permanece desaparecido. Su historia retrata un drama que registran los medios de comunicación en las últimas semanas.
Su esposo ya estaba en Estados Unidos y le mandaba algo de dinero. Fue por eso que logró ahorrar aproximadamente 6,000 dólares con los que emprendió el viaje con su hija y su hermano Nolvin Rodolfo Huete, de 22 años.
Según reportes de medios mexicanos, el grupo de nicaragüenses se lanzó a las aguas del río Bravo a eso de las 10 de la noche. Empezaron a caminar en el lecho del río, ella se resbaló, cayó y fue arrastrada. No logró ganarle a las corrientes y se ahogó. No está claro si ella llevaba en sus brazos a su hija, lo que sí se sabe es que la niña está desaparecida.
La pequeña Sofía Abigail cumpliría cuatro años en julio y con su mamá ya hacían planes para celebrarlos junto a su papá en EE.UU. donde las estaba esperando.
“Nos informaron de la localización y recuperación de un cuerpo del sexo femenino flotando en aguas del Río Bravo. Vestía camiseta negra manga larga, pantalón color caqui y tenis color gris con crema. Portaba cédula de Nicaragua. Buscamos a sus familiares”, reza el obituario publicado por la organización Texas Nicaraguan Community, encargada de registrar y dar aviso sobre los decesos de los migrantes nicaragüenses en esa región fronteriza entre Estados Unidos y México.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la cantidad de migrantes nicaragüenses que huyen supera la registrada en tiempos de guerra.
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
