Panorama económico de Nicaragua en 2023,  es  desalentador y oscuro dijo economista y sociólogo nicaragüense

El economista y sociólogo nicaragüense Douglas Castro asegura que el panorama económico de Nicaragua en 2023, es crítico y desalentador por la represión y falta de seguridad jurídica a los inversores

10:33am

23 marzo, 2023
radiodario3
Experto en temas económicos dijo que los nicaragüenses abandonan el país por razones económicas y políticas. Foto: Tomada de internet
Experto en temas económicos dijo que los nicaragüenses abandonan el país por razones económicas y políticas. Foto: Tomada de internet

El sociólogo  y economista Douglas Castro, dijo a Darío  Noticias que el   panorama de la economía nicaragüense en 2023,  por  la represión de la dictadura sandinista,  falta de seguridad jurídica para los inversores  y  la ejecución de   medidas restrictivas contra  la iniciativa privada, marca un escenario desolador y oscuro para Nicaragua.

Castro, afirmó  que  el principal indicador de la fatalidad socio-política  de los nicaragüenses,   es que la mayoría de la población   desea  migrar por razones económicas y  políticas y porque  no   observan   perspectivas  en el país y no les queda otra alternativa que  subsistir en el extranjero,  aun con todos los riesgos que esto implica, expresó.

El experto aseguró que  Nicaragua existe una crisis de derechos humanos  que no ha sido resuelta por parte de la dictadura sandinista y la economía básicamente depende de las remesas familiares que supera la inversión extranjera directa.

“A esto se le suma   que a Nicaragua le cuesta obtener préstamos internacionales, fondos de cooperación internacional,   limitando    el  desarrollo del país”, y eso lo sabe  el régimen y por eso tomó la medida  de incrementar las  reservas internacionales”, comentó el versado.

El especialista   aseveró que la dictadura de los Ortega- Murillo,  conocen  que a futuro las restricciones al financiamiento internacional serán mayores y en esa lógica  busca de forma desmedida  conseguir millonarios préstamos con instituciones financieras, incluyendo al BCIE.

“El contexto está cargado de mucha incertidumbre por  los impactos económicos de la invasión rusa en Ucrania,  ahora se suma la inestabilidad del sistema financiero internacional por la caída de bancos en Estados Unidos y Europa y  eso  complica la situación aún más al régimen orteguista, comentó  Castro.

Te recomendamos:

También el régimen sandinista  ha  tratado  de aproximar todos los esfuerzos a la sostenibilidad de las finanzas públicas, no tanto así a mejorar la vida de la gente. En pocas palabras, este ambiente de incertidumbre afectará más al pueblo y tiene pocas probabilidades de desestabilizar el régimen, por lo menos  a corto plazo.

Por su parte el   Banco interamericano de Desarrollo  (BID)  publicó recientemente un informe macroeconómico   que indica que     Latinoamérica y el Caribe crecerán este año 2023  solo el 1%.

En una rueda de prensa, el economista jefe del Banco, Eric Parrado, reconoció que el dato es «muy bajo» y que podría incluso bajar si la crisis financiera se extendiera, aunque Latinoamérica es «solvente y resiliente».


Banner 5

Deja un comentario





Últimas Noticias

Jun 2 2023

Obispo hondureño pide a la ONU un diálogo entre Daniel Ortega y los obispos nicaragüenses

El líder religioso   aseguró  que el Secretario General de la ONU Antonio Gutiérrez  puede  solicitar que una comisión de la ONU  visite  Nicaragua  y pueda   conversar directamente con Daniel Ortega y los prelados en la búsqueda de encontrar una solución a la grave crisis
Jun 2 2023

Régimen obliga renunciar al Secretario Nacional de Zonas Francas en Nicaragua

La democión ocurre cuando las Zonas Francas enfrentan una de las peores dificultades, sobre todo en el sector maquilas  donde fueron despedidos en los  dos  primeros meses  de este año  2023, 3,910 trabajadores
Jun 2 2023

«Rusia podría instalar base militar en Nicaragua», advierte Luis Fley

Eso es una muestra más de que las relaciones en militares entre Nicaragua y Rusia se están fortaleciendo, ahí no queda duda, ya entraron al ámbito militar encubierto o decorado con fines humanitarios