Perú: Gobierno de Boluarte enfrenta jornada decisiva con “La toma de Lima”
Cientos de peruanos provenientes mayormente del sur del país llegaron a la capital en caravanas para exigir la renuncia de la presidenta, en lo que han denominado “La toma de Lima” prevista para hoy.

La capital peruana amaneció fuertemente resguardada, con miles de policías movilizados, los servicios de salud en alerta roja, con servicios públicos restringidos y llamados a los empleadores para que prioricen el trabajo remoto y flexibilicen el ingreso a los centros laborales, ante un paro general convocado por diversos gremios y sindicatos para esta jornada que podría ser decisiva para el gobierno de Dina Boluarte.
En los últimos días las redes sociales y medios de comunicación locales difundieron imágenes mostrando a decenas de personas en el sur peruano embarcándose en buses, combis y camionetas en medio de la expectativa de los que se quedaban, que les alcanzaban agua y alimentos para su viaje de varias horas e incluso días rumbo a Lima.
Los manifestantes exigen la salida de la presidenta Dina Boluarte, a quien consideran responsable de las muertes, piden la realización inmediata de elecciones generales, el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente y hasta la liberación y reposición de Castillo.
Lee también:
El ministro del Interior, Vicente Romero, con casi una semana en el cargo que vela por la seguridad interna del país, pidió a los manifestantes que las protestas sean pacíficas. “No queremos más muertos, no queremos más heridos. Basta de sangre, basta de enlutar a las familias en el Perú. No queremos más dolor”, dijo a periodistas.
El gobierno declaró el fin de semana Estado de Emergencia, “para recuperar el orden”, en las regiones de Lima, Puno y Cusco, y en algunas localidades consideradas de alto riesgo como el Callao, Andahuaylas, Tambopata, entre otros, lo que implica que quedan interrumpidas las libertades de reunión, tránsito, y las fuerzas del orden están facultadas para intervenir algún domicilio o lugar si así lo requiere.
El gobierno ha asegurado que detrás de las protestas hay intereses oscuros y financiamiento del narcotráfico y la minería ilegal que buscan desestabilizar al país.
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
