¿Qué implica el fin del Título 42?

El fin del Título 42 tiene en alerta a los nicaragüenses que siguen huyendo de la violencia estatal ejercida por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

1:31pm

11 mayo, 2023
radiodario1
Migrantes irregulares siguen llegando a México pretendiendo llegar a territorio estadounidense, exponiéndose a diversas dificultades hasta de muertes. Foto: tomada de redes sociales
Migrantes irregulares siguen llegando a México pretendiendo llegar a territorio estadounidense, exponiéndose a diversas dificultades hasta de muertes. Foto: tomada de redes sociales

A la medianoche de este jueves 11 de mayo, es el fin del Título 42, esto pondrá en marcha medidas migratorias más estrictas para las personas que intenten ingresar a los Estados Unidos de forma irregular. La orden de salud pública fue aprobada en 2020 en EEUU ante la emergencia sanitaria de la Covid-19 bajo el gobierno de Donald Trump

El fin del Título 42 tiene en alerta a los nicaragüenses que siguen huyendo de la violencia estatal ejercida por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, temen poder ser deportados de inmediato en su intento por llegar a un país donde puedan tener mejores condiciones laborales y sentirse seguros. 

Sobre este tema, Damaris Rostrán de la Diáspora Nicaragüense dijo que los nicaragüenses “seguimos teniendo el beneficio del parole humanitario el presidente Joe Biden hizo esta orden porque específicamente sabe que es lo que ha estado pasando desde el 2018 en Nicaragua”. 

“Y lo que se quiere es tener una migración segura porque no queremos que nuestros hermanos se sigan muriendo, que se sigan ahogando en el río, que los sigan secuestrando, que sigan violando mujeres, que los niños sigan viniendo sin padres”, agregó Rostrán. 

Te puede interesar:

Cabe mencionar que el parole humanitario fue aprobado para los nicaragüenses a inicios de enero de este 2023, para Rostrán es interesante que el presidente de EEUU autorizó este servicio para los nicaragüenses al igual que lo autoriza para Venezuela, Cuba y para Haití (…) está reconociendo implícitamente que nosotros los nicaragüenses estamos en el mismo riesgo que han estado estas dos dictaduras, una por más de 60 años y una por más de 20 años”. 

La activista lamenta que “lo que está pasando en Nicaragua es una catástrofe humana”, ya que desde el año 2018 ha habido un éxodo que ha causado desintegración familiar, luto y dolor en las familias nicaragüenses. 

En tanto, en una conferencia de prensa,  el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas dijo este miércoles 10 de mayo que «el fin del Título 42 no significa una frontera abierta, sino todo lo contrario». 

El funcionario manifestó que «estamos dejando muy en claro que nuestra frontera no está abierta, que cruzar irregularmente es ilegal y que aquellos que no son elegibles para el asilo serán devueltos rápidamente. No escuches las mentiras de los contrabandistas. Esto es lo que te pasará: serás devuelto”. 

Banner 5

Deja un comentario





Últimas Noticias

Jun 2 2023

Obispo hondureño pide a la ONU un diálogo entre Daniel Ortega y los obispos nicaragüenses

El líder religioso   aseguró  que el Secretario General de la ONU Antonio Gutiérrez  puede  solicitar que una comisión de la ONU  visite  Nicaragua  y pueda   conversar directamente con Daniel Ortega y los prelados en la búsqueda de encontrar una solución a la grave crisis
Jun 2 2023

Régimen obliga renunciar al Secretario Nacional de Zonas Francas en Nicaragua

La democión ocurre cuando las Zonas Francas enfrentan una de las peores dificultades, sobre todo en el sector maquilas  donde fueron despedidos en los  dos  primeros meses  de este año  2023, 3,910 trabajadores
Jun 2 2023

«Rusia podría instalar base militar en Nicaragua», advierte Luis Fley

Eso es una muestra más de que las relaciones en militares entre Nicaragua y Rusia se están fortaleciendo, ahí no queda duda, ya entraron al ámbito militar encubierto o decorado con fines humanitarios