Economista advierte los riesgos que trae que la dictadura reciba más financiamientos
El economista Federico Rivera Romero explicó que el centralismo que mantiene Ortega en su gobierno lesiona “no solo el derecho humano, sino el derecho a la libertad económica”.

Esta semana una publicación del diario El País dio a conocer que España, a través de un plan de la Unión Europea (UE), busca reactivar sus relaciones con América Latina y el Caribe. La UE quiere afianzar el vínculo con una región en la que es el principal inversor, pero en la que ha ido perdiendo terreno hasta ser el tercer socio comercial por debajo de China y Estados Unidos.
Pero, estos nuevos planes de inversiones y tratados van a incluir a Nicaragua, una nación gobernada por la dictadura de Daniel Ortega, quien se ha encargado de aislar al país internacionalmente y lo único que ha hecho es fortalecer relaciones con China y Rusia para traer incluso equipamientos militares al país.
Sobre esta situación, Federico Rivera Romero doctor en gobierno de política pública y economista de la Universidad de Kiev en Ucrania, explicó que “en el caso del Gobierno de Nicaragua y el gobierno de Cuba, son gobiernos centralistas, es decir que la política pública se dicta desde el gobierno hacia los intereses propios del Estado en este sentido no hay una política pública de construcción ciudadana”.
“Esto significa que para poder sostener un centralismo económico se necesita financiamiento, es decir, hasta dónde es viable o no que organizaciones financien al gobierno, eso va a depender mucho de esos vínculos políticos o geopolíticos a nivel internacional, por lo tanto es posible que se mantenga una relación de alianza política de un gobierno centralista a organismos, que estén de acuerdo a esa política”, dijo Rivera.
Y como es en el caso de Nicaragua que mantiene una economía centralizada que solo beneficia al régimen de Ortega, obtener apoyo significaría oxigenar al régimen autoritario que busca reforzar a sus órganos represores para que continúen sembrando terror e incertidumbre en el país.
Para Rivera Romero estas acciones del gobierno sandinista lesionan “no solo el derecho humano, sino el derecho a la libertad económica y el descentralismo juega un papel inverso a este centralismo, es decir, que no solo la participación es importante, sino que también la libertad económica es primordial para el adecuado funcionamiento de la economía”.
Boletin de Noticias
Recibí las noticias de Radio Darío cada 24 horas.
Últimas Noticias
