Sobre Radio Darío

leo-nicaragua-2

Fundada en 1949 por Juan Toruño Calderón. Es el medio de comunicación con mayor prestigio en el occidente de Nicaragua. Ha sido destruida en seis ocasiones por la defensa de los derechos a la libertad de prensa, libertad de expresión y los derechos humanos. Centro Noticias y Libre Expresión, son los radio periódicos con mayor audiencia en Radio Darío.

Misión

Promover la libertad de expresión a través de diversas plataformas y espacios de comunicación con carácter objetivo e independiente, y contribuir al desarrollo y fortalecimiento del periodismo nicaragüense.

Visión

Convertir a Radio Darío en el medio de comunicación con mayor referencia en el occidente de Nicaragua y consolidar una transición de la radio análoga a la plataforma digital, produciendo contenidos multiplataforma de calidad.

Valores

Periodismo con Responsabilidad
Ética profesional
Liderazgo de equipo
Integridad
Compromiso por Nicaragua
Comunicación

Historia de Radio Darío

Juan Toruño Calderón Realizó estudios por correspondencia en el College Radio Television, Escuela norteamericanas pionera de la educación a distancia. Don Juan Toruño arribó a León proveniente de Estelí, fundando Radio Darío el 1 de enero de 1951.  León bastión del liberalismo. Capital de la república depuesta por sus rencores y enconos.

A la tenacidad y perseverancia de Juan Toruño Calderón se debe la permanencia de  la Darío. Víctima de la represión somocista. Radio Darío la primera emisora cerrada en Nicaragua (1953) por emitir juicios contrarios al somocismo. En un país con altísimos índices de analfabetismo, las radios eran los canales apropiados para que los nicaragüenses nutrieran sus afectos y conocieran lo que acontecía en su entorno más cercano y se enteraran de los hechos más relevantes ocurridos en el mundo. Toruño construyó el  primer transmisor con que comenzó a irradiar su señal. El paso a la onda media dio inicio al proceso de modernización de la radiodifusión nacional.

Juan Toruño Calderón fue un visionario. A los diecinueve años decidió abandonar la fragua y el yunque, su oficio de herrero. Nadando contra la adversidad optó por estudiar una profesión como alternativa para una vida mejor. Al despuntar el nuevo siglo, con una humildad propia, reveló a Fabián Medina, que sin la ayuda del profesor Tomás Sarria jamás hubiera coronado sus sueños. Su aporte fue vital para superar sus limitaciones académicas. Le tendió la mano y en un horario de jornalero, a las cuatro de la madrugada, el educador invirtió tiempo para que Toruño Calderón se apropiara de los conocimientos básicos de álgebra, física y trigonometría. El maestro Sarria lo introdujo a un mundo nuevo. Sin su soporte nunca hubiese podido alcanzar la otra orilla. Toruño Calderón culminó sus estudios. El resto vino por añadidura.

El día en que Toruño Calderón terminó de diseñar el transmisor de diez watts de potencia, dando vida a Radio Darío, en el barrio San Juan de la ciudad de León, debió sentir la misma felicidad que invadió a Guillermo Marconi el 14 de mayo de 1897, cuando entrelazó por primera vez a las ciudades de Laverckpoint y la isla de Sratholem en el canal de Bristol, Inglaterra. Marconi culminaba uno de los inventos más notables de la humanidad y Juan Toruño ponía a León en el mapa de la radiodifusión nacional. La Darío inaugura en el Occidente del país una nueva manera de ver, juzgar y apreciar los hechos. Radio Darío constituye su mejor legado a la ciudad que se inclina reverenciosa ante el Príncipe de las Letras Castellanas, nacido también fuera de León, en el villorrio de Metapa. La cumbre más alta de literatura hispanoamericana.

Al cerrarse la primera década del nuevo milenio, Radio Darío es la única emisora leonesa sobreviviente de una época de turbulencias políticas y acechanzas partidarias. De aquel pasado sólo Radio Darío ondea sus banderas. No por eso han olvidado los aportes Radio Darío, Constituyen un recuerdo imperecedero en la vida leonesa.

Como las grandes, Radio Darío entró por derecho propio al caudal narrativo de Sergio Ramírez Mercado. En Margarita está linda la mar, el homenaje más completo rendido por un escritor nicaragüense a nuestro poeta mayor, la emisora de Toruño Calderón aparece enlazada como miembro de la cadena liberal que transmitió el acto de lanzamiento de la reelección presidencial del General Anastasio Somoza García, el 21 de septiembre de 1956. ¿Un recordatorio injusto o un reconocimiento inevitable para una emisora que ha catapultado el imaginario leonés? Ramírez Mercado prescribe: más perdurable que los textos de historia, los libros de ficción. ¿Prevalecerá la verdad verdadera sobre la invención de Ramírez Mercado? Los disparos de Rigoberto López Pérez, marcando el principio del fin de la tiranía, condujeron más bien a la cárcel Juan Toruño Calderón. Parte de ese día Rigoberto lo pasó en Radio Darío. Toruño Calderón jamás jugó al papel de corifeo.

La historia de León está íntimamente vinculada con la historia de Radio Darío. Los diferentes atentados encaminados a silenciarla revelan su peso en la vida local. Desde su primer cierre en 1953, hasta las asonadas del 18 de noviembre de 2008, la Darío nunca ha sido ajena a todo lo que acontece en la ciudad universitaria. La destrucción de sus instalaciones por efectivos de la guardia nacional, bajo el fuego de una tanqueta el 15 de julio de 1979, forma parte de las atrocidades cometidas por el somocismo, en su afán de silenciar las voces disidentes. Por esas jugarretas de la vida o casualidades de la literatura, el jefe militar que ordenó arrasarla tenía el seudónimo de Vulcano. ¡Juan Toruño Calderón desertó de la herrería! ¡El Dios del fuego y los metales se vengó la afrenta! Perseverante Toruño Calderón la hizo renacer nada más que esta vez en Posada del Sol.

La Darío tiene 60 años, la Mundial sesenta y uno y La Prensa ochenta y tres, prueba irrefutable de que los medios de comunicación forman parte de las instituciones más persistentes en una sociedad donde la vida institucional es precaria. Su contribución en la edificación democrática del país es invaluable. ¡Son el santo y seña de la libertad de expresión en Nicaragua!