Los lazos que unen a León y Granada. No solo fueron capitales de Nicaragua

La teoría histórica de que en 2024 ambas ciudades celebrarán 500 años de fundación, ha generado un debate a nivel nacional

1:01pm

19 julio, 2022
Redaccion Central
Portada Opinión

León y Granada comparten tantas cosas entre sí, que llegaron a ser tan similares, y ahora tan diferentes.

Ambas ciudades no solo se disputan a los turistas que llegan al país por los sitios coloniales. También, a los historiadores que se inclinan por los años de fundación de una y otra.

La teoría histórica de que en 2024 ambas ciudades celebrarán 500 años de fundación, ha generado un debate a nivel nacional. Incluso las redes sociales han servido para el intercambio de opiniones entre múltiples lectores.

Recomendación del editor: HISTORIADOR NICARAGÜENSE REFUTA 500 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LEÓN. “SON 414”, ASEGURA

Pero hay más lazos que unen a León y Granada. No solo fueron las últimas capitales de Nicaragua, sino, ambas fueron fundadas en 1524, según el historiador Eddy Kuhl.

Eddy Kühl, es miembro directivo de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua y asevera que la fecha  más posible de la Fundación de Granada fue el 21 de abril de 1524, como “dice el arco a la entrada de esta ciudad”.

Kühl, ha escrito 15 libros, sobre la historia de Nicaragua y  ha dictado conferencias en Europa y Estados Unidos sobre el ecoturismo y la historia de Nicaragua.

El historiador sostiene que la otra fecha supuesta de que Córdoba fundó Granada el 8 de diciembre de 1524, y 10 días después el 18 de diciembre fundó León, “no parece lógica”, expresa.

Recomendación del editor: REFUTAN AL HISTORIADOR JORGE EDUARDO ARELLANO SOBRE LA FUNDACIÓN DE LEÓN ¿414 O 500 AÑOS?

Eso a mi criterio no es humanamente posible, pues fundar una ciudad”, (al menos poner las bases tomaría meses).

Y  luego un viaje de regreso por donde viniste de circa 50 leguas sin caminos (sin carretas ni camino de carretas) la mayoría de la tropa iba a pie, para llevar sus armas, cañones, armaduras y suministros, curas, curandero, escribano, cocinero, porras, etc. tomaría posiblemente más de 10 días. Y en diciembre todavía está lloviendo, sostiene el historiador nicaragüense.

El integrante de la Academia y Geografía de Nicaragua,  refiere que a su parecer no habría ánimo para empezar a levantar otra ciudad de inmediato, porque además, en ese tiempo no habrían bueyes, ni carretas, esas las trajo Pedrarias después de 1529.

Lea también: LOS 12 NOMBRES DE LA PAZ CENTRO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

El ensayista y quien en el año 2008 recibió la Medalla “Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío” dijo que esa época había pocos caballos, y a lomo de esclavos a pie, no podrían avanzar tan rápido.

“Que si Francisco Hernández de Córdoba avanzó al Norte con sus tropas hasta el territorio final de los Chorotegas y comienzo de los Sutiavas, fundaría allí una ciudad para defensa de invasiones del norte, debió ser León”, afirma el ensayista.

El estudioso de la historia y Geografía de Nicaragua refiere que Córdoba después de regresar hacia el sur, donde luego fundaría Granada a orillas del Gran Lago como una ciudad para tener acceso directo a España por el río Desaguadero.

“A mi parecer las fechas correctas están por determinarse.  Pero ambas tienen el mismo mérito, pues fueron fundadas el mismo año 1524”, asegura el historiador y pionero del ecoturismo en Nicaragua. Sabemos por los cronistas que Diriangen atacó a Gil González en 1522. Pero no mencionan que Diriangen hiciera oposición a la expedición de Francisco Hernández de Córdoba en 1524.

Banner 5

Deja un comentario





Últimas Noticias

Mar 26 2023

Reconocen “espíritu firme” de monseñor Álvarez, tras meses de encierro arbitrario

El obispo de Matagalpa fue exhibido tras más de 40 días de “desaparición forzada”
Mar 26 2023

Mons. Álvarez es exhibido por la dictadura: “Tengo mucha fuerza interior y mucha paz en el Señor”

Monseñor fue exhibido por el régimen 45 días después de su “desaparición forzada”
Mar 24 2023

Régimen de Ortega se toma vivienda de hijos del periodista Aníbal Toruño

Toruño forma parte de la lista de 94 nicaragüenses despojados de su nacionalidad por la dictadura de Ortega